Transcurría el mes de abril de 1982, cuando Argentina y Reino
Unido comenzaron un conflicto bélico que marcó para siempre
la historia de ambas naciones: la Guerra de las Malvinas. Este
enfrentamiento, que se extendió hasta el mes de junio de dicho
año, dejó grandes secuelas políticas, económicas y sociales.
Es por eso, que en este número les voy a contar la historia
de la Guerra de las Malvinas, una disputa que tuvo lugar
entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las
Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
De todos modos, para entrar en contexto debemos tener en
cuenta que, la Guerra de las Malvinas, fue el resultado de una
contienda territorial que se remontaba a la época de la colonia.
En 1833, el Reino Unido ocupó las Islas Malvinas, a las cuales
Argentina consideraba parte de su territorio nacional. A lo largo
de los años, nuestro país realizó varias gestiones diplomáticas
para recuperar la soberanía sobre las islas, pero no tuvo éxito.
Sin embargo, todo comenzó el 2 de abril de 1982, cuando el
gobierno militar argentino, liderado en ese momento por el
general Leopoldo Fortunato Galtieri, decidió tomar medidas
más severas y ordenó que realice la invasión a las Malvinas.
A esta operación, que recibió el nombre de "Operación Azul",
empezó con el desembarco de las tropas argentinas en la
capital y ciudad más destacada de las islas, Puerto Argentino.
Por otro lado, la respuesta británica no se hizo esperar. La
primera ministra británica, Margaret Thatcher, ordenó el envío
de una flota naval con el objetivo de no perder las Islas. La
guerra que siguió fue sangrienta e intensa, con ambos bandos
sufriendo importantes pérdidas tanto humanas como materiales.
Tiempo después, más precisamente el 14 de junio de 1982, las
fuerzas argentinas se vieron obligadas a abandonar en Puerto
Argentino. La guerra había terminado, pero el impacto dentro
de la sociedad argentina es algo que duraría para siempre.
A su vez, se calcula que en esta guerra murieron 255 soldados
británicos y 649 argentinos. Por lo que se considera a la Guerra
de las Malvinas como un hecho que tuvo un gran impacto a nivel
económico y humanos. En consecuencia, de la derrota argentina,
ocurrió una crisis tanto política como económica.
Incluso, a esto le podemos agregar la caída del gobierno militar
argentino, que ayudó al regreso de la democracia, el cual tuvo
lugar en octubre de 1983 con la presidencia de Raúl Alfonsín.
Actualmente, el 2 de abril de cada año se celebra el Día del
Veterano y los Caídos en la Guerra de las Malvinas, una fecha
que se recuerda con ceremonias y actos en distintas partes de
nuestro querido país. Esto es porque los soldados que fueron
a la guerra eran de distintos puntos a lo largo y ancho del país.
No obstante, aún el dominio sobre las Islas Malvinas es un
tema de debate entre ambas naciones. Si bien hubo grandes
negociaciones, todavía no se encontró una rápida solución
para que las Malvinas sean otra vez de la Rep. Argentina.
Finalmente, les agradezco a ustedes lectores por permitirme
contarles historias de distintos lugares o personas que todos
los meses les estoy compartiendo. Espero hayan conocido
algo de este hecho tan importante para la historia de nuestro
país y que en la actualidad es un tema de debate y reflexión.
Octavio Arrosamena Daners
Redactor y editor de artículos
octavioarrosamenadaners@gmail.com