que fue diagnosticada con cáncer o algún tumor. Esta condición
clínica requiere de la necesidad de un tratamiento y seguimiento
especializado, que necesita de la intervención de oncólogos, los
médicos expertos en diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
La atención adecuada es vital para el cuidado y mejoramiento de
la calidad de vida del paciente y todo lo que conlleva la situación.
Es por eso, que en este número les voy a contar la historia de
"APOVILO" (Asociación de Pacientes Oncológicos de Vicente
López), ubicada dentro del Hospital Municipal Dr. Bernardo A.
Houssay de nuestro partido, dedicado al acompañamiento a
las personas que tienen que atravesar distintos tratamientos.
De todos modos, para poder entrar en contexto debemos saber
que la Asociación de Pacientes Oncológicos de Vicente López
surgió en diciembre de 1992 por idea de un grupo de pacientes,
familiares y profesionales de la salud que notaron la necesidad
de crear un espacio de apoyo específico dentro de zona norte.
En sus primeros años, funcionó en espacios entregados por la
comunidad, los cuales tenían un fuerte compromiso voluntario.
No obstante, APOVILO cuenta con una trayectoria que junta
compromiso humano y desarrollo institucional, por lo que se
ha consolidado como un referente en la región, demostrando
que la solidaridad ordenada tiene el potencial de transformar
realidades y generar esperanza en contextos más complejos.
Por otra parte, nos muestra un compromiso sólido con la
comunidad y un enfoque en la atención y el bienestar de
cada uno de los pacientes. Además, también extiende su
acompañamiento al entorno domiciliario si es necesario.
Asimismo, entre sus logros más destacados se encuentran
la articulación con hospitales y centros de salud locales, la
creación de programas de voluntariado y la distribución de
jornadas de contenido abiertas a la sociedad. Las iniciativas
mencionadas tienen un doble propósito: fortalecer la red de
asistencia y la importancia de abordar el cáncer de manera
integral, que observe los aspectos médicos y emocionales.
Sin embargo, con el paso del tiempo la institución logró
afianzar su estructura, establecer programas de trabajo
sostenidos y articular acciones con organismos públicos
y privados. Este proceso de consolidación le dio permiso
de ampliar el alcance de sus actividades y de esa forma,
garantizar una mayor cobertura dedicada a los pacientes.
También se dan préstamos gratuitos de distintos elementos,
como es el caso de las pelucas, sillas de ruedas, trípodes,
elevadores de inodoro, andadores y muletas, facilitando la
movilidad y el cuidado de quienes lo necesitan, además de
contar con una farmacia asistencial solo para el paciente.
Incluso, es bueno destacar que se realizan varias actividades
entre las que podemos encontrar la meditación, pintura, reiki,
teatro, yoga y coro, que incentivan a la expresión artística y al
mismo tiempo, ayuda al bienestar emocional de las personas.
De igual manera, los testimonios de voluntarios y participantes
resaltan la importancia de la institución como un espacio donde
hay encuentro y apoyo. Este entorno propicia la interacción y el
fortalecimiento de la comunidad. Se destaca que las actividades
artísticas han demostrado ser herramientas efectivas para poder
mejorar la autoestima de los individuos y dar un mensaje positivo.
No obstante, hoy en día APOVILO se dedica a ampliar sus servicios
y fortalecer su red de voluntariado, reafirmando su compromiso con
la promoción de la salud comunitaria. La institución se enfoca en el
acompañamiento a las personas que se encuentran en tratamiento
oncológico, haciendo hincapié que la atención integral incluye a los
aspectos que son tanto de tipo médicos, sociales y los emocionales.
Por lo cual, a través de los años, la asociación ha acompañado a
cientos de personas en su camino de tratamiento y recuperación,
promoviendo talleres de contención, actividades de prevención y
campañas de concientización en escuelas, clubes y otros lugares.
Como dato de color, se puede resaltar que "el 19 de octubre
se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer
de Mama", fecha impulsada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para crear conciencia sobre la enfermedad.
A su vez, en nuestro país, dicha enfermedad es la principal
causa de muerte por tumores en las mujeres, con cerca de
22.000 casos nuevos y alrededor de 6.100 muertes al año.
En caso de que deseen comunicarse con APOVILO y
solicitar más información o participar como voluntario,
lo pueden hacer escribiendo a apovilo@gmail.com y/o
llamar de lunes a viernes al 7720-7159 de 9 a 17 hs.
Finalmente, le quiero agradecer a la Sra. Elba Zenobi (presidente
de APOVILO) por todo el material aportado para hacer este artículo.
Y también a ustedes lectores por permitirme contarles y compartir
historias de distintos lugares o personas cada mes. Espero hayan
conocido un poco de esta institución tan importante en la vida de
muchas personas y también dentro de lo que es nuestro partido.
Octavio Arrosamena Daners
Redactor y editor de artículos
octavioarrosamenadaners@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario