El 28 de agosto de 1950, un grupo de radioaficionados se reunió
en la casa de Alberto Villafañes Tapia, ubicada en el barrio de La
Lucila, partido de Vicente López. Entre los participantes estaban:
Héctor Quesada, Erico Sewards. Jorge Piñero, Ralph Bradbury,
Alejandro Martínez Repetto, Alfredo Coghlan, Miguel Grimaldi,
Mario Poggio, Federico Grampuer, Roberto Taylor Labal y otros.
A su vez, dicha reunión tuvo como objetivo la constitución de un
club de radioaficionados en zona norte, el cual debería llamarse
Radio Club Río de la Plata. Este club busca reunir a entusiastas
de la radioafición para fomentar la comunicación y el intercambio
de conocimientos entre miembros. La idea refleja un gran interés
en la actividad de la radioafición en la región, promoviendo así la
colaboración y la mejora de habilidades técnicas de participantes.
Es por eso, que en este número les voy a contar la historia del
Radio Club Río de la Plata, una organización que cuenta con
más de 60 años de historia y cerca de unos 150 integrantes.
De todos modos, después con el paso del tiempo la Dirección
de Telecomunicaciones, conforme a la normativa que estaba
vigente en ese momento, decidió entregar provisionalmente
las señales distintas que serían para la entidad en formación.
Esta acción refleja el cumplimiento de los procedimientos
establecidos para la regulación de las telecomunicaciones
y la importancia de contar con identificadores únicos para
las nuevas entidades en el sector. El acopio de las señales
señales distintivas es un paso fundamental en el transcurso
de formalización y reconocimiento de la entidad, asegurando
su operatividad por dentro del marco legal correspondiente.
Por lo tanto, para la estación fija, la señal distintiva que recibió
fue LU5DA y para la estación móvil LUØDD. No obstante, como
dato a destacar, la señal de la estación fija es exactamente igual
a la utilizada al momento en el cual se llevó a cabo este artículo.
Luego, el 19 de
septiembre de 1950, se hizo una Asamblea"
General en la sede del Yacht
Club Olivos (YCO) en Vicente
López. Durante el lapso de dicha reunión, se fijo el Estatuto
que formaliza la constitución del Radio Club Río de la Plata.
Este evento marcó
un hito muy importante en la historia de la
organización, estableciendo las bases
para su funcionamiento
y designando a las autoridades correspondientes. La
fundación
del Radio Club Río de la Plata representa un avance significativo
en la promoción de la comunicación y la radioafición en la región.
Asimismo, las
primeras autoridades que tuvo esta entidad, quienes a
su vez contaban con sus
respectivas licencias, fueron las siguientes:
Presidente
Héctor S. Quesada
LU9DJW
Vice-Presidente
Alberto Villafañes Tapia
LU4DZF
Secretario
Erico
Sewards
LU9DBF
Prosecretario
Jorge
Piñero
LU6ES
Tesorero
Ralph
Bradbury
LU6DAS
Protesorero
Roberto J.
Taylor Labal LU9DJN
Vocal
Alfredo J.A.
Coghlan
LU6DJD
Vocal
Alejandro E.
Martínez Repetto LU4DR
Vocal
Diego R.
Rivero
LU4DJS
Vocal
Miguel
Grimaldi
LU9DAJ
Vocal
Julio L.
Pardellas
LU7EF
Vocal
Suplente
Mario
Poggio
LU8DB
Vocal
Suplente
Juan
Bonacossa
LU5DAV
Vocal
Suplente
Francisco
Adriano
LU4EY
Vocal
Suplente
Alejandro
Betinotti
LU3DJE
Revisor de Cuentas
Adolfo
Hournon
LU8DR
Revisor de Cuentas
Collin
H. Yrattan
LU9EV
Revisor de Cuentas Suplente
Kemeth Mao Sen LU3EJ
Por otra parte, el
1 de julio de 1951 se inauguró la primera sede
social, un hito importante en la
historia de la organización. Este
evento fue posible gracias a la grandeza de Germán N. Pesce,
quien ofreció un espacio en sus instalaciones ubicadas en
Avda.
Uriburu 2346, actualmente conocida como Avda. del Libertador,
en Olivos. En
la actualidad, en este lugar está el Automóvil Club
Argentino, lo que
resalta la relevancia histórica y función del lugar.
Hoy en día, el
Radio Club Río de la Plata se encuentra ubicado
en la Plaza de los Inmigrantes,
detrás de la estación Bartolomé
Mitre, a metros de la Avda. Maipú, en Olivos. Si es que desean
adquirir más información la página web es: www.lu5da.org.ar
Y con motivo del
acontecimiento, se realizó un festejo significativo
que juntó a más de 150
personas. Este evento tuvo la participación
de autoridades
nacionales y representantes de otros radio clubes,
lo que resalta la
importancia de la colaboración e intercambio entre
diferentes entidades. El
festejo culminó con un almuerzo criollo, que
no solo celebró la ocasión, sino que también sirvió para promover
la cultura local y la convivencia entre todos aquellos que asistieron.
Finalmente, le
quiero agradecer al Sr. Eugenio Matysiak por todo
el material aportado para
hacer este artículo. Y también ustedes
lectores por dejarme contarles y compartir historias de distintos
lugares o personas cada mes. Espero hayan
conocido un poco
de esta institución tan especial que es parte de nuestro
partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario