martes, 4 de marzo de 2025

Historia del Día Internacional de la Mujer

Con motivo de ser el 8 de marzo una fecha en la cual se
conmemora la lucha de mujeres por lograr la igualdad, el
reconocimiento y el ejercicio 
efectivo en recuerdo de los
sucesos que marcaron la disputa de las mujeres por sus
derechos, es que nos pareció hacerles este homenaje.

Es por eso, que les voy a contar la historia del Día Internacional
de la Mujer, también llamado 8M, dado que es un día dedicado a
celebrar los logros culturales, sociales y políticos de ellas. Dicho
evento no resalta los avances conseguidos, sino que invita a la
reflexión sobre los desafíos persistentes que tienen las mujeres.

Sin embargo, desde el año 1907 a partir de que se llevó a cabo
la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart,
Alemania, apareció la figura de Clara Zetkin, una conocida figura
del marxismo y miembro del Partido Socialdemócrata alemán. La
conferencia reunió a mujeres socialistas de diferentes países y se
hizo foco en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad
de género en el contexto de las luchas sociales y distintas políticas.

De todos modos, para entrar en contexto debemos tener en cuenta
que, en 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró
al año 1975 como el "Año Internacional de la Mujer" y la declaración

marcó un momento muy importante en los derechos de las mujeres.

Luego, en 1977, la Asamblea invitó a los Estados a designar un día
específico como el "Día Internacional por los Derechos de la Mujer

y la Paz Internacional", permitiendo que cada país lo hiciera según
sus propias tradiciones y costumbres. Esta iniciativa hace énfasis 
en la importancia de reconocer y celebrar los derechos femeninos.

Además, en estos tiempos, las desigualdades de género se
manifiestan de diversas maneras, entre las que se destacan:

* Las mujeres representan casi dos tercios de la población
analfabeta a nivel mundial.

* La feminización de la pobreza es un fenómeno preocupante,
ya que la mayoría de las personas en situación de pobreza son
mujeres, quienes también enfrentan un acceso limitado a los
servicios sociales básicos en comparación con los hombres.

* Las mujeres tienen menos acceso a los servicios sociales
básicos que los varones, teniendo las mismas 11 puntos
porcentuales más de probabilidad de no tener comida.

* La brecha salarial es otro indicador significativo de desigualdad,
donde las mujeres ganan menos que los hombres por realizar el
mismo trabajo, incluso aquellas con mayor nivel educativo suelen
ocupar puestos de menor jerarquía.

* En el ámbito de la herencia, 39 países le otorgan derechos de 
herencia a los hijos varones que no se extienden a las hijas, lo
que contribuye a la desigualdad en la propiedad de la tierra,
donde solo el 2% pertenece a mujeres.

* La violencia de género se manifiesta de manera brutal en
prácticas como la mutilación genital femenina, que aún se
realiza en 30 países, afectando a 200 millones de mujeres.

* Además, las mujeres son las principales víctimas de la
trata de personas, representando dos tercios de los casos,
y en muchos contextos, son objeto de explotación sexual, a
cambio de mejor calidad de vida, dinero, comida, entre otras.

* Muchas mujeres aún no pueden elegir esposo, como es el
caso de India, donde cada 2 segundos una niña es forzada
a contraer matrimonio infantil en el planeta.

* En muchas naciones todavía existen códigos legales que
obligan a la mujer a obedecer a su esposo.

Por lo tanto, el hecho de nacer mujer conlleva riesgos significativos
en todo el mundo, principalmente debido a la lamentable violencia
ejercida por el hombre, ya que esta forma se manifiesta de varias
maneras, afectando aún hoy a las mujeres en muchos contextos,
generando un ambiente de inseguridad y temor.

Incluso, hubo hecho como el ocurrido el 25 de marzo de 1911,
cuando un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de

Nueva York terminó con la muerte de 123 jóvenes trabajadoras
y 23 trabajadores, la mayoría de ellos inmigrantes. Las víctimas
no pudieron salir del edificio, ya que fueron encerradas sin salida.

Este evento tuvo un impacto significativo en la legislación laboral
en los Estados Unidos, impulsando reformas que ayudaron a poder
mejorar las condiciones de trabajo. Además, el desastre se convirtió
bienestar en un punto de referencia en las celebraciones del Día
Internacional de la Mujer Trabajadora, destacando la necesidad de
abordar las condiciones laborales que llevaron a esta tragedia.

No obstante, actualmente existen varios países en donde el Día
Internacional de la Mujer se ha declarado como un día feriado,

siendo algunos de ellos: Alemania (solamente en Berlín), Armenia,
Burkina Faso, China (solo para mujeres), Laos, Moldavia, Rusia,
Uganda, Vietnam y Zambia.

Finalmente, les agradezco a ustedes lectores por permitirme
contarles historias de distintos lugares o personas que todos
los meses les estoy compartiendo. Espero hayan conocido
algo de esta historia tan importante que sigue inspirando a
nuevas generaciones de mujeres a seguir viva la revolución
que comenzaron hace más de un siglo.

  

Octavio Arrosamena Daners
Redactor y editor de artículos
octavioarrosamenadaners@gmail.com