Sin dudas, si hay algo en lo que tenemos que tener recaudo es en
en el cuidado de nuestra salud. Por lo tanto, en este número voy a
contar la historia de la Cruz Roja Argentina, que es una asociación
civil de tipo humanitario y voluntario, que se desempeña en el país.
Forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja, lo que la ubica en la red humanitaria más larga.
De todos modos, para entrar en contexto debemos tener en cuenta
que la Cruz Roja fue fundada en 1863 por Henry Dunant, que era un
comerciante suizo, quien se inspiró tras ver la Batalla de Solferino en
Italia. Su experiencia en el campo de batalla le hizo tomar conciencia
de la urgente necesidad de asistir a los heridos, de un lado o del otro.
Como resultado, Dunant decidió armar un equipo dedicado a brindar
Primeros Auxilios a las víctimas de la guerra. Este grupo se estableció
con el objetivo de ofrecer ayuda humanitaria y ha evolucionado hasta
convertirse en un símbolo de asistencia en situaciones de emergencia.
Además, se puede agregar que, a partir de 1864, cada 8 de mayo se
conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja, una fecha en que se rinde
homenaje al nacimiento de Henry Dunant, fundador de esta importante
organización humanitaria. Este día es una oportunidad para reflexionar
sobre el impacto y la labor de la Cruz Roja en la promoción de la paz y
la asistencia a las personas en las diferentes circunstancias de crisis.
Por otra parte, en el año 1880 Guillermo Rawson y Toribio Ayerza
fueron los fundadores de la Cruz Roja Argentina, que se integró al
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. A
los pocos días, la Sociedad Nacional comenzó a operar dentro del
contexto de la guerra civil, proporcionando atención a los heridos
en los combates. Este hito marcó el inicio de la labor humanitaria
de la Cruz Roja en el país, destacando su importante compromiso.
Asimismo, en 1886 durante la epidemia de cólera, la Cruz Roja
Argentina estableció un hospital en Tucumán y envió distintos
equipos para brindar socorro a la gente que resultó afectada.
Luego, en 1920, se estableció en Buenos Aires la primera escuela
de Enfermería, marcando un hito en la formación de profesionales
de la salud en la región. Posteriormente, en 1934, se iniciaron los
cursos de formación de Guardavidas, aumentando así la oferta de
tipo educativa en el ámbito de la seguridad acuática. Por medio de
sus 65 filiales, estas instituciones han desempeñado un papel muy
importante en el crecimiento de las comunidades, enfocándose en
la promoción de la salud, la higiene y la gestión del riesgo frente a
emergencias y desastres. Además, se ha trabajado en el fortalecer
lazos comunitarios y educativos, para y por el bienestar de la gente.
No obstante, si quieren sumarse al voluntariado de la Cruz Roja
Argentina sea de forma presencial o virtual, dentro de las áreas
como Promoción de la Salud, Comunicación, Primeros Auxilios,
Logística, Educación y capacitación, entre otras pueden llamar
por teléfono al 6065-0450 o por vía mail a info@cruzroja.org.ar.
Finalmente, les agradezco a ustedes lectores por permitirme
contarles y compartir historias de varios lugares o personas
todos los meses. Espero hayan conocido un poco más de
esta institución tan especial en la historia de los argentinos.
Octavio Arrosamena Daners
Redactor y editor de artículos
octavioarrosamenadaners@gmail.com