viernes, 6 de diciembre de 2024

Historia de Rueda Conmigo

En la sociedad actual, la discriminación se manifiesta de diversas
formas, afectando a las personas por motivos del peso, la religión,

la afiliación a un equipo de fútbol o política. Estos factores reflejan
la complejidad de las dinámicas sociales y las injusticias que hay.

Es por eso, que en este número les voy a contar la historia de
Rueda Conmigo, la cual es una iniciativa comunitaria con sede
en la provincia de Córdoba, que busca promover la inclusión y
la participación de personas con discapacidad en el ciclismo.

Sobre el proyecto, éste nació en 2020 durante la pandemia
como una forma de que los deportistas, sobre todo los que
jugaban al goalball (deporte donde participan dos equipos

de tres jugadores y creado para las personas ciegas o con
baja visión), para que de esa manera puedan estar activos.

Además, Rueda Conmigo reúne a ciclistas con y sin discapacidad,
donde personas con discapacidad visual u otras afecciones como
autismo, sordera o discapacidad motriz montan bicicletas tándem
con un ciclista convencional, el cual cumple la función de apoyo.

Con respecto a los entrenamientos, éstos se llevan a cabo los
días martes y jueves, en el horario de 17.00 a 19.00 horas, en
el Polo Deportivo del Estadio Kempes. Incluso se involucran en
diferentes carreras y competiciones, que se organizan en varias
ciudades de Córdoba como son Marcos Juárez o Villa El Totoral.

Por fuera de sus actividades habituales, el grupo ha emprendido
retos más importantes, como bici peregrinos con siete bicicletas
tándem desde Córdoba a Salta, el cual fue de más de 700 km. y

se hizo en 10 días y el Gran Fondo Argentino este 13 de octubre.

Asimismo, el objetivo principal de Rueda Conmigo es promover
el deporte, la competencia (concebida como forma de mejora,
superación y evolución), y la unión social entre las personas
para realizar la formación de "Personas de Alto Rendimiento".

Como dato de color, se puede agregar que el coordinador del
grupo es el Sr. Diego Moyano y que el total de guías (que son
fijos y van rotando durante la semana) son 22 y los voluntarios
que están siempre presentes en las distintas actividades son 5.

De igual manera, las personas que estén interesadas en
sumarse y conocer más sobre Rueda Conmigo, pueden
escribir a su Instagram que es @ruedaconmigotandem
o se pueden acercar a la pista de ciclismo del Kempes
durante los días y horarios en que hay entrenamiento.

Incluso, cualquier persona, independientemente de si 
no tiene una discapacidad, puede unirse a un espacio
de 
convivencia saludable ya que este enfoque inclusivo
busca promover la participación de todos, fomentando
un ambiente de respeto y colaboración. La idea es que
la convivencia no se limite a un grupo específico, sino
que se extiende a todo público sin importar la edad.

Finalmente, les agradezco a ustedes lectores por permitirme
contarles historias de distintos lugares o personas que todos
los meses les comparto. Espero hayan conocido algo de esta
iniciativa que ayuda a las personas con y sin discapacidad.

Octavio Arrosamena Daners
Redactor y editor de artículos
octavioarrosamenadaners@gmail.com